·
¿Cuándo
comenzaste a jugar al tenis?
Tras
los JJ.OO. de Atenas
·
¿Cuál
es tu patrón de juego favorito?
Mover
un poco al rival y a la mínima intentar atacar.
·
¿Cuáles
han sido tus victorias más especiales o cuáles recuerdas con especial cariño?
Hace
poco gané a Ángel, que me había ganado siempre, y además así rompía mi mala
racha. Fue un partido muy igualado y que él perdió, aunque también tengo mérito
yo, claro, por estar ahí luchando. La verdad es que muchas victorias no tengo,
por lo tanto, las pocas que he conseguido las recuerdo.
·
En tu
carrera como jugador de tenis tendrás muchas anécdotas que contar. ¿Puedes
contar alguna de ellas?
De
eso que vas a sacar y por el sudor en la mano se te escapa la raqueta y la
estampas contra el suelo sin querer. Agur raqueta.
·
¿Sigues
algún tipo concreto de alimentación para preparar tus partidos?
Poca
hostia. Como algún platanito y listo Calixto. Evidentemente no me pego una
alubiada, pero no hago gran cosa.
·
¿Qué
jugadores del circuito profesional de antes y ahora han sido tus referentes
para inspirarte en el juego y por qué?
De
chicas, Steffi Graf y Conchita Martínez. De chicos, lógicamente Federer; Boris
Becker y alguno que otro de la época.
·
¿Practicas
otros deportes o te preparas físicamente con algún deporte diferente al tenis?
Antes
no. Ahora voy a correr un poco para tener las piernas calientes antes del
partido. Hago bici estática también.
·
¿Cuál
es la mayor tentación para tu dieta?
Las
natillas de chocolate.
·
¿Por
qué crees que el tenis es un deporte con tanto éxito entre los demás deportes o
por qué crees que tiene tantos seguidores?
Es
un deporte que te engancha. Te exige un gran esfuerzo mental. Por otra parte,
el efecto Nadal últimamente ha contribuido a relanzarlo. Creo que cuando se
retire nos quedaremos aquellos a los que verdaderamente nos gusta. Una cosa
parecida a Falonso con la F1.
·
¿Además
de en otros tenistas tienes alguna fuente de inspiración extra para jugar al
tenis o para mejorar tu juego?
Sin
más, que me gusta mucho.
·
¿Cuáles
son tus metas en el tenis en 2013?
Ganar
partidos y a ver si se puede volver al grupo guay y así mejorar poco a poco.
·
¿Qué te
gustaría mejorar de tu juego actual?
El
saque, mi movilidad en la pista y sobre todo, ese factor psicológico que me
hace perder tantos partidos de 3 sets.
·
¿Cuáles
creen que son tus puntos fuertes?
Me
gusta mucho mi revés cortado.
·
¿y los
débiles (si son confesables claro)?
Secreto!
·
¿Qué
tipo(s) de raqueta(s) utilizas y qué marcas o modelos se adaptan mejor a tus
características?
Wilson,
pero más que nada porque la tiene Roger y me gustan mucho los colorines, no por
ninguna razón tenística. Ah, recuerdo que tuve una raqueta de 15 euros del
fórum con la que me gustaba mucho jugar.
·
¿En qué
tipo de superficie te sientes más cómodo para jugar?
Dura.
·
¿Tienes
algunas manías o rutinas durante el juego?
Ninguna
especial digna de mención.
·
¿Qué
es más difícil de manejar, el cansancio físico o mental, o ambos y por qué?
Están
relacionados, pero la clave es la mente. Cuando pasas por un buen momento el
cansancio físico no se nota, y cuando pasas por uno malo, no te puedes ni
mover. La clave es ser fuerte mentalmente.
·
¿Hasta
cuándo te gustaría prolongar tu carrera deportiva en el tenis?
Hasta
la muerte.
·
¿Qué
tenistas de la nueva generación te han llamado más la atención y por qué? Raonic me gusta bastante. Dimitrov, esa
copia barata de Roger tiene un tenis bonito también. En chicas me gusta mucho
Petra Kvitova. Verla jugar al 100 % me encanta. Y si Carla Suárez fuera
constante, sería una pedazo de jugadora. Cuando está on fire, su tenis me gusta
mucho.
·
¿Dedicas
mucho tiempo a jugar a tenis a lo largo de la semana?
Lo
que se puede. Hay semanas en las que juegas mucho, otras en las que nada. Me
conformo con un par de partidos semanales.
·
¿Cómo
te iniciaste en el tenis, o por qué razón comenzaste a jugar al tenis?
De
pequeño me aburría soberanamente. Pero de esto que ves los JJ.OO. de Atenas, y
ves un par de partidos de dobles, y oye, si no están mal. Quién sabe, me pilló
por ese lado. Llega a cruzárseme otro cable e igual me doy a la vela. Boh, a
saber!
·
¿Dónde
y cómo aprendiste a jugar tenis? En la pista de debajo de mi casa. Innumerables las horas que he pasado
pegándole a la pared.
·
¿Cómo te recuerdas por primera vez con una raqueta
en la mano?
No
lo recuerdo. Digo yo que tendría cierta ilusión. O no. No lo sé.
·
¿Qué
indumentaria/vestimenta (ropa, calzado…) sueles utilizar para jugar?
La
más barata. Zapas de 10 euros del Decathlon. Y a veces juego con bañador. Sólo
tengo unos pantalones cortos, aunque son muy guays y me sirven para todo.
·
¿Te
habría gustado jugar al tenis de forma profesional?
Sí.
·
¿Qué
otros deportes te gustan ver o practicar?
Poca
hostia. Como ya he comentado. Corro, hago bicicleta y leo. Eso sí, ver en la
tele el ciclismo a día de hoy me aburre mucho. En los campeonatos de lo que sea
de vez en cuando ver el waterpolo o los 5000 metros vallas tiene su aquel,
aunque o bien ganan etíopes o australianos. Pero bah, es divertido. El
bádminton en los JJOO también me gusta ver.
·
¿Qué
opinas de las condiciones en general (canchas/precios/localizaciones…) que
ofrece Bizkaia para jugar a tenis?
Una
chusta. Jugar a tenis es caro. Y ya no te quiero contar si lo haces en Bilbao
Kirolak. Les falta la pistola.
·
Para ti,
¿quién ha sido el rival más difícil de vencer?
Ángel.
Me ha costado como 10 partidos. Contra Asier estoy cerca. Óscar en la pista es
odioso ( lo siento ). Su juego pasabolístico me saca de mis casillas. El
partido contra Unai fue muy bonito también y estuvo igualado. Ah, y últimamente
estoy jugando grandes partidos contra Andrés, aunque siempre me gana en el
tercer set. Y bueno, qué decir de Verdaskito. Aunque estoy más cerca de él de
lo que parece (evidentemente hay que mejorar mucho). Soy optimista, eh!!
·
Cuando
fallas un tiro o un golpe, ¿también lanzas la raqueta como algunos tenistas que
son televisados?
No,
aunque si fuera profesional lo haría.
·
¿Cómo
sueles reaccionar?
Soy
más tranquilo que antes. Lanzo un VAMOS!! Que resulta confuso para el rival.
Está todo estudiado.
·
Para
ser un buen tenista, ¿qué se requiere a parte de talento?
Nadal
te diría que trabajar todos los días, esfuerzo... blablablá. A nuestro nivel,
que te guste, y aproveches cada segundo que puedes jugar, y sobre todo, que
disfrutes.
·
¿Cuál
es tu mejor golpe?
Estoy
teniendo un Déja Vu. El revés (cortado).
·
¿Qué
sueles tomar de avituallamiento o tentempié para recuperar fuerzas durante el
partido?
Durante
el partido un buen entrecot como diría un contador, y después, una buena
palmera de bollo después del partido es lo que mejor entra. No, en serio, nada
en especial. Agua, aunque a veces me llevo sobres de azúcar moreno, por si
acaso (guiño, guiño).
·
¿Alguna
vez bajaste los brazos antes de tiempo en un partido? No es habitual, pero sí. Aunque me hagan muchos 6-0 y pierda partidos
en el tercer set, soy luchador eh!
·
¿El tenis
te ha robado alguna lágrima?
No.
·
Y en el
amor, ¿el tenis ayuda?
Una
pregunta tendenciosa eh! El tenis ayuda
para encontrar el amor o el amor ayuda para el tenis?? No, y no. Aunque si
existiera el señor de todo habría en su viña.
·
¿Si no
hubieras jugado a tenis a qué te habría gustado jugar?
No
sé, volley ball??
No hay comentarios:
Publicar un comentario