No paramos ni para ir de procesión!
Aún no se ha enfriado la Jornada 7 y ya está lanzada la Jornada 8, con más participantes que nunca y unos grupos que van a echar chispas.
Mucho ánino a todos y nos vemos en las pistas!
lunes, 25 de marzo de 2013
Resumen del I Open Australia
Hola de nuevo a todos!
Este fin de semana ha concluido el I Open Australia de nuestro Ranking. Trás un inicio de torneo algo perezoso al final se ha logrado, con el esfuerzo de todos, cumplir los plazos marcados y completar un cuadro del cual ha salido vencedor Verdaskito, enhorabuena para él, y en general para todos por participar y por haber hecho posible la celebración de este torneo, un éxito en lo deportivo y con el buen rollo de siempre.
Os esperamos en el siguiente Grand Slam; Roland Garrós.
Este fin de semana ha concluido el I Open Australia de nuestro Ranking. Trás un inicio de torneo algo perezoso al final se ha logrado, con el esfuerzo de todos, cumplir los plazos marcados y completar un cuadro del cual ha salido vencedor Verdaskito, enhorabuena para él, y en general para todos por participar y por haber hecho posible la celebración de este torneo, un éxito en lo deportivo y con el buen rollo de siempre.
Os esperamos en el siguiente Grand Slam; Roland Garrós.
sábado, 23 de marzo de 2013
ENTREVISTA CON LA INVITADA DEL MES: YOLI (Sinet) "Todas las victorias a mi edad, son más que especiales, son un reto"
·
¿Cuándo
comenzaste a jugar al tenis?
Que tiempos tan inmemorables. Tendría unos 14 años, recuerdo
estar jugando junto a mis hermanos en una pista la cual teníamos que colocar
una gran piedra para poner la red a nivel, jajaja, me lo pasaba en grande.
Posteriormente y a la gran afición de uno de ellos, comencé a jugar frontenis,
vamos que lo mío era y es el deporte de raqueta. Comencé a jugar de nuevo a
tenis en el año 1997 en el Club de Tenis
Fadura donde aprendí a jugar con el gran Coach Tomás Arias y otros. Tras
una etapa regular en mi vida lo dejé en el año 2001, y ahora llevo 2 años para
tres jugando de manera regular.
·
¿Cuál
es tu patrón de juego favorito?
He de decir, que en la pista tengo un juego agresivo, me
gusta luchar la bola y pegar fuerte. Sé
que a veces me tendría que controlar
más, pero me siento tan bien cuando pego un zurriagazo y me entra,
jajajaja, perdón.
·
¿Cuáles
han sido tus victorias más especiales o cuáles recuerdas con especial cariño?
Tengo en mi mente cuando me inscribía a todos los torneos y
sin tener apenas experiencia llegaba a semifinales y finales. Mi último torneo
ganado como finalista en individuales ha
sido en Barrika año 2012. Este año 2013, con el Club de Tenis Fadura de
veteranas +30, hemos ganado al Bilbao Tenis Club, torneo interclubs. Me preparo
para jugar contra el Club Santander. Todas las victorias a mi edad, son más que
especiales, son un reto.
·
En tu
carrera como jugadora de tenis tendrás muchas anécdotas que contar. ¿Puedes
contar alguna de ellas?
Tengo tantas, lo mejor que me ha pasado durante estos años,
es conocer y ver jugar a tenistas profesionales. Jugadores como Alberto Berasategui y jugar en
la pista que tiene en Arrigoriaga. Estar en los masters de Bilbao y poder tener
a tu lado a Almagro, Robredo, Verdasco, Ferrero, David Ferrer, Gilles Simón,
Milos Raonic, Guillermo Olaso etc… estar también en la Copa Davis que se jugó
en 2012 en Oviedo contra USA, que días, que momentos, que bonito es verlo en
directo.
·
¿Sigues
algún tipo concreto de alimentación para preparar tus partidos?
Confieso
que no, vamos, que mi alimentación no sufre cambio alguno.
·
¿Qué
jugadores del circuito profesional de antes y ahora han sido tus referentes
para inspirarte en el juego y por qué?
Los tenistas que recuerdo ver a cada momento en TV fueron;
John Mceroe, Sampras, Agassi, Sergi Bruguera, Albert Costa, Björn Borg, Chris
Evert, Nikolay Davydenko, Carlos Moyá, Ferrero, Thomas Muster, Alberto
Berasategui, Alex Corretja, Conchita Martínez, Arancha Sánchez Vicario, Martina
Hingis, Mónica Seles, Steffi Graf, Mery Pierce…….En referencia a los nombrados
anteriormente, siempre me he fijado en la lucha de Arancha en la pista, el
juego tan magnifico de Steffi y Mónica Seles… En la actualidad me encanta tanto
Rafa Nadal por su entrega, David Ferrer por el nervio, Nole por su gran facilidad
de juego, Roger Federer por su temple y revés y Almagro por su gran saque. En
féminas soy fan de Sara Errani.
·
¿Practicas
otros deportes o te preparas físicamente con algún deporte diferente al tenis?
Más
bien practicaba, ahora solo tengo en
mente como deporte el tenis.
·
¿Cuál
es la mayor tentación para tu dieta?
¿Tentaciones? Solo puedo decir que estoy enganchada al té,
jolinessss que vicio.
·
¿Por
qué crees que el tenis es un deporte con tanto éxito entre los demás deportes o
por qué crees que tiene tantos seguidores?
Probablemente por la lucha espectacular entre dos personas
que demuestran su potencial de manera individual. Un deporte de entrega y
espectáculo sin peleas.
·
¿Además
de en otros tenistas tienes alguna fuente de inspiración extra para jugar al
tenis o para mejorar tu juego?
A poder ser, ver
todos los partidos que se retrasmitan por TV y los que se encuentran en páginas
web como you tube, donde se puede aprender mucho.
·
¿Cuáles
son tus metas en el tenis en 2013?
Mi meta es llegar a controlar todos los golpes y no tener miedo
a subir a la red.
·
¿Qué te
gustaría mejorar de tu juego actual?
Principalmente conseguir más juego en media pista y red.
·
¿Cuáles
creen que son tus puntos fuertes? ¿y los débiles (si son confesables claro)?
¿Tengo que responder? Jajaja, si lo cuento mis rivales me
van a atacar sin piedad.
Aunque tengo que mejorar mi derecha, creo que es mi punto
fuerte a la hora de atacar, tano el revés, como las cortas, dejadas y saque, no
me van del todo mal. Mi golpe débil, las bolas cortadas a media pista y voleas.
·
¿Qué
tipo(s) de raqueta(s) utilizas y qué marcas o modelos se adaptan mejor a tus
características?
Hace años jugaba con una Head, en concreto con la Head
Extreme Competition una gozada de raqueta. Posteriormente me pasé a la Pure
Drive de Babolat y desde entonces es con la que mejor me siento.
·
¿En qué
tipo de superficie te sientes más cómoda para jugar?
En pista dura greenset, también he de decir que el juego en
pistas de tierra es una gozada.
·
¿Tienes
algunas manías o rutinas durante el juego?
No, pero sí me gusta animarme mucho mentalmente.
·
¿Qué
es más difícil de manejar, el cansancio físico o mental, o ambos y por qué?
Personalmente el control mental.
·
¿Hasta
cuándo te gustaría prolongar tu carrera deportiva en el tenis?
Siempre que mí cuerpo y persona aguanten.
·
¿Qué
tenistas de la nueva generación te han llamado más la atención y por qué?
Roger Federer, por su gran revés, Nadal por su capacidad de
juego y perseverancia, Nole, por su tenis tan genial, David Ferrer, por el
nervio que lleva dentro, luchador a tope, Almagro y Raonic por su saque, y
Berdych y Del Potro, por sus golpes de derecha plano.
·
¿Dedicas
mucho tiempo a jugar a tenis a lo largo de la semana?
Juego de manera continua 3 días a la semana, más los fines
de semana con el grupo de veteranas +30 de Fadura, más los partidos de los
rankings, la verdad que no paro.
·
¿Cómo
te iniciaste en el tenis, o por qué razón comenzaste a jugar al tenis?
Es algo que viene de familia. Mis abuelos maternos jugaron a
tenis y un primo juega e imparte clases de tenis en Barcelona.
·
¿Dónde
y cómo aprendiste a jugar tenis?
Donde realmente aprendí a jugar fue en los cursos de tenis
de Fadura, tenía como entrenador a Tomás Arias, para mí el mejor.
·
¿Cómo te recuerdas por primera vez con una raqueta
en la mano?
Recuerdo una raqueta de madera en mis manos que apenas
pesaba y que no sólo jugaba a tenis, también a frontenis y de vez en cuando
como no había bate a beisbol en la campa.
·
¿Qué
indumentaria/vestimenta (ropa, calzado…) sueles utilizar para jugar?
Con ropa y calzado que me haga sentir cómoda a la hora de
jugar.
·
¿Te
habría gustado jugar al tenis de forma profesional?
La verdad que sí me hubiera gustado.
·
¿Qué
otros deportes te gustan ver o practicar?
Me gustan casi todos los deportes menos las carreras de
coches y motos.
·
¿Qué
opinas de las condiciones en general (canchas/precios/localizaciones…) que
ofrece Bizkaia para jugar a tenis?
Opino que la oferta, demanda no son compatibles. En cuanto a
las canchas, deberían de pensar en el clima del norte y hacer más pistas
cubiertas. En Fadura van a cubrir las canchas de fuera, menos mallll, 12
canchas para todo el año.
·
Para ti,
¿quién ha sido el rival más difícil de vencer?
En mi mente está poder ganar a Oscar-Head y Cristian Tenugui
.
·
Cuando
fallas un tiro o un golpe, ¿también lanzas la raqueta como algunos tenistas que
son televisados? ¿Cómo sueles reaccionar?
Nunca he lanzado una raqueta y no creo que lo haga nunca. Me
suelo enfadar conmigo misma, diciéndome cosas para mis adentros y dándome
ánimos. A veces hago algún gesto, pero nunca faltando al rival, acto reflejo.
·
Para
ser una buen tenista, ¿qué se requiere a parte de talento?
Estar bien mentalmente es fundamental y nunca ver a tu rival
como un verdugo.
·
¿Cuál
es tu mejor golpe?
El golpe que mejor se me da es el revés.
·
¿Qué
sueles tomar de avituallamiento o tentempié para recuperar fuerzas durante el
partido?
En el raquetero suelo llevar, agua, bebidas y barritas energéticas.
·
¿Alguna
vez bajaste los brazos antes de tiempo en un partido?
Ufff, espero que no me pase.
·
¿El tenis
te ha robado alguna lágrima?
De momento no, tanto yo como los de mí alrededor nos
sentimos bien, alegres, contentos.
·
Y en el
amor, ¿el tenis ayuda?
Lo que sí sé, es que todo deporte te ayuda a sentirte mejor.
·
¿Si no
hubieras jugado a tenis a qué te habría gustado jugar?
No sé por qué deporte habría
tirado, pero me gusta el remo.
sábado, 16 de marzo de 2013
Newsletter febrero-marzo 2013
Hola de nuevo chicos-as!
Aquí tenéis las noticias más frescas acontecidas a lo largo de los meses de diciembre y enero en el circuito ATP:
TORNEOS
- Djokovic se adjudicó finalmente el Open de Australia al vencer en la final Murray. Nole venció por tercera vez consecutiva. Juan Gisbert hizo final en 1969, Gimeno en 1969, Carlos Moyá en 1997, Nadal venció en 2009 y repitió final en 2012.
- Gasquet se hizo con la victoria final en el torneo de Marsella frente a su compatriota Paire. Gasquet conseguiría la victoria también 7 años antes, en 2006. Corretja ganaría este torneo nada más y nada menos que a Tommy Haas en 1998 (Haas hizo final también en 1997)
- Cilic se proclamó campeón en Zagreb contra un viejo ilustre, el austriaco Melzer. Finalizó vencedor igualmente en las finales de 2009 y 2010.
- El argentino Zeballos contra todo pronóstico venció a Rafa Nadal en el torneo de Viña del Mar en Chile. Tras el encuentro reveló: Me fui a confesar con Dios y me perdonó (en referencia a Nadal). Higueras lo ganaría en 1976 y fue finalista en 1979 y 1981. Emilio Sánchez Vicario llegaría a la final en 1993, siendo ganadores Berasategi (1994), Julian Alonso (1997), Clavet (1998, finalista en 1994), David Sanchez Múñoz (2003) y Tommy Robredo (2011)
- Del Potro venció en la final de Rotterdam a Benneteau (verdugo de Federer). Del Potro se resarcía así de su final perdida el año anterior. Sólo Ferrero y Nadal alcanzarían la final en 2004 y 2009 respectivamente,
- Nadal después de más de 7 meses de baja por lesión por rotura del tendón rotuliano y hoffitis, hizo final en Viña del Mar y venció sobre la arcilla de Sao Paulo contra Nalbandian y en Acapulco frente a David Ferrer. Nadal ya ganó en ambos torneos en 2005. En Sao Paulo Almagro lo haría en 2008, 2011 y 2012, Robredo en 2009, Ferrero en 2010 (finalista en 2007), y finalistas Alberto Martín en 2006 y 2007, y Moyá en 2008. En Acapulco, Costa haría final en 1993, Clavet en 1997, Galo Blanco en 2001, Moyá vencería en 2002 y 2004 (finalista en 2007), Verdasco finalista en 2004 y 2012, Montañés finalista en 2005, Almagro campeón en 2008 y 2009 y finalista en 2011, Ferrero finalista en 2011, y el incombustible Ferrer campeón en 2009, 2010 y 2011. Última hora: Nadal acaba de llegar a la final de Indian Wells tras dejar atrás a rivales como Federer y Berdych. Djokovic o Del Potro serán su oponente.
- El Canadiense Raonic se desharía en la final de Haas en el torneo de San José. Raonic se adjudicaría este torneo en 201 y 2012. Santana ganaría en 1964 y Verdasco sería el ganador de la edición de 2010 y finalista de la de 2011.
- El merjor jugador japonés de la historia, Nishikori se hizo con su tercer torneo ATP tras ganar en Menphis a Feliciano López.
- Vedasco y Anabel Medina se llevaron la copa Hopman tras derrotar a la dupla Djokovic/Ivanovic. Tommy Robredo venció en 2002 y 2010 haciendo pareja con Arantxa Sánchez Vicario y Maria José Martínez respectivamente. Arantxa conseguiría previamente su primer título con su hermano Emilio en 1990.
- David Ferrer se alzaría con la victoria final en el torneo de Buenos Aires tras vencer al suizo Wawrinka. Ferrer fue campeón también en 2012 y finalista en 2010. Orantes llegaría a la final en 1974, Javier Sánchez ganaría en 1988, al igual que Costa, Corretja y Moyá en 1993, 1994 y 1995, 2003 y 2006 (finalista en 2004) respectivamente. Robredo vencería en 2009, Ferrero en 2010 y Almagro en 2011 (finalista en 2012). Berasategi llegaría a la gran final en 1993 y Mantilla en 1995.
- Tsonga reeditó una nueva victoria en su Palmarés al vencer a Berdych en Marsella. También se haría con el torneo de la Costa Azul en 2009.
- En el prestigioso y muy cotizado torneo de Dubai, Djokovic se proclamaría vencedor por cuarta vez frente a Berdych (victorias en 2009, 2010, 2011 y 2013). Llegarían a la final Bruguera en 1994, Costa en 1996, Mantilla en el 98, vencido por su compatriota Corretja, Ferrero en el 2000, venciendo en 2001, Feliciano López en 2004 y 2008 y Ferrer en 2009. Nadal ganaría este torneo en 2006.
- Por último El letón Gulbis ganaría reeditaría victoria en Delray Beach (2010) contra Vasselin. Alex Calatrava llegaría a jugar la final en 2000.
NOTICIAS DEL TENIS
- El letón Ernest Gulbis ha declarado recientemente que oficialmente ha dejado el tabaco, el alcohol y las noches que le provocaban mañanas tristes y record de abandonos actuales en partidos oficiales para centrarse en retomar definitivamente su carrera tenística e intentar dar un salto de calidad y meterse entre las 20 primeras raquetas del mundo.
- Tsonga se destapa declarando que " "Las chicas son más inestables que nosotros. Estoy seguro de que todo el mundo dirá que es verdad, incluso ellas. Se trata de hormonas y todas esas cosas.Nosotros no tenemos todas esas cosas malas, así que siempre estamos físicamente en forma y vosotras no". "Si tenéis algún consejo lo usaré. Trabajo duro, quizá tengo menos talento. En el tenis no se puede mentir. Si son los números uno, dos, tres y cuatro es porque se lo merecen y son los mejores jugadores del momento" concluyó. El pasado año Tsonga firmó un 1-15 ante compañeros del top10, un balance bastante inestable para un competidor de su calibre. ¿Será cosa de hormonas?.
- Mardy Fish volverá a la competición en Indian Wells tras superar sus problemas cardíacos. El estadounidense no juega un partido desde el pasado mes de septiembre, cuando derrotara en la tercera ronda del US Open al francés Gilles Simon.
RANKING ATP
- García López desciende 8 puestos hasta el 94
- Hewitt suma 6 puestas y sube al 92
- Giraldo baja 9 puestos hasta el 10
- Harrison pierde 17 puestos y desciende al puesto 90
- Becker sube al puesto 85 (+6)
- Berloq alcanza el puesto 72 (+13)
- Gulbis recupera puestos (8) hasta el 59
- Andujar desciende 12 hasta el 58
- Anderson alcanza la plaza 30 sumando 7 puestos
- Isner desciende opuestos hasta el 23
HOY RECORDAMOS A... Gustavo Kuerten
Después de su inesperada victoria en Roland Garros en 1997 frente a Bruguera - que no sólo era su primera victoria ATP Tour, sino también la primera vez que había alcanzado aún una clasificación profesional final - Kuerten tuvo un año y medio difícil, para adaptarse a su repentina fama y la presión que se espraba por ganar. 1998 fue el peor año de su carrera que no estaba relacionada con las lesiones (en ese año, Kuerten jugó por debajo de su potencial, a pesar de no ser obstaculizado por problemas físicos).La presión para que se conviertiera en un "embajador" para el tenis en Brasil se hizo evidente después de su derrota temprana a un entonces desconocido Marat Safin en el Abierto francés en 1998: el cuerpo entero de periodistas brasileños que había sido enviado a París para cubrir el evento inmediatamente regresó a su casa, dejando el resto del torneo en paradero desconocido en Brasil.
Ganó los títulos en 1997 (vs Bruguera) 2000 (Vs Norman)y 2001 (vs Corretja)). En cada una de las tres victorias del Abierto de Francia derrotó a Rusia Yevgeny Kafelnikov en el partido de cuartos de final y derrotó exactamente dos Top 10 jugadores en su camino hacia el título. Kuerten se convirtió en el jugador N º 1 en el mundo en 2000 con su servicio único y movimientos fuertes del terreno. Kuerten ganó al menos un título por año entre 1997 y 2004. La racha llegó a su fin en 2005, cuando las lesiones y actuaciones por debajo de la media le impidió ganar torneos. También fue un participante regular de Brasil en la Copa Davis .El 25 de mayo de 2008, Gustavo Kuerten jugó su último partido profesional en individuales ante 15.000 espectadores en Roland Garros . Llegó a la cancha vestido con su "suerte" uniforme, el mismo azul y amarillo que llevaba en 1997 cuando ganó su primer torneo de Roland Garros. El último torneo que venció fue en 2004 en el Coste Do Sauípe en 2004, frente a Calleri. Sus últimos 4 años hasta 2008 se vieron lastrados por las lesiones. En 2005, la revista Tennis Magazine lo puso en el puesto 37 en su lista de "Los 40 mejores jugadores del tenis Era " . Llegó a ser nº 1 en 2000.
Ganó los títulos en 1997 (vs Bruguera) 2000 (Vs Norman)y 2001 (vs Corretja)). En cada una de las tres victorias del Abierto de Francia derrotó a Rusia Yevgeny Kafelnikov en el partido de cuartos de final y derrotó exactamente dos Top 10 jugadores en su camino hacia el título. Kuerten se convirtió en el jugador N º 1 en el mundo en 2000 con su servicio único y movimientos fuertes del terreno. Kuerten ganó al menos un título por año entre 1997 y 2004. La racha llegó a su fin en 2005, cuando las lesiones y actuaciones por debajo de la media le impidió ganar torneos. También fue un participante regular de Brasil en la Copa Davis .El 25 de mayo de 2008, Gustavo Kuerten jugó su último partido profesional en individuales ante 15.000 espectadores en Roland Garros . Llegó a la cancha vestido con su "suerte" uniforme, el mismo azul y amarillo que llevaba en 1997 cuando ganó su primer torneo de Roland Garros. El último torneo que venció fue en 2004 en el Coste Do Sauípe en 2004, frente a Calleri. Sus últimos 4 años hasta 2008 se vieron lastrados por las lesiones. En 2005, la revista Tennis Magazine lo puso en el puesto 37 en su lista de "Los 40 mejores jugadores del tenis Era " . Llegó a ser nº 1 en 2000.
Títulos:
- Grand Slams: Campeón de Roland Garros en 1997, 2000 y 2001
- Master 1000: Montecarlo 1999 y 2001, Roma 1999 (final 200 y 2001), Hamburgo 2000, Cincinnati 2001 y finalista en Montreal 1997, Miami 2000 e Indian Wells 2003
- Torneo de Maestros 2000 frente a Agassi.
- En total venció en 20 torneos ATP llegando a 29 finales.
ESTADISTICAS ACTUALES: Títulos individuales tenistas en activo:
P | T | |
---|---|---|
1. | ![]() | |
2. | ![]() | |
3. | ![]() | |
4. | ![]() | |
5. | ![]() | |
6. | ![]() | |
7. | ![]() | |
8. | ![]() | |
9. | ![]() | |
10. | ![]() |
Os dejamos por último un interesante reportaje sobre el posible o dudoso regreso de Robin Sodërling al circuito profesional
Esto es todo amigos-as
jueves, 7 de marzo de 2013
La pista de GreenSet
Un poco de información sobre el suelo que pisamos....
Compuestos básicos empezando desde la capa superficial:
1.- GreenSet 1: La capa superficial del sistema GreenSet es una mezcla de resina, microgranos muy finos, estructurados en profundidad, que reúnen pigmentos colorados de gran calidad. Las sílices, cuidadosamente seleccionadas, así como los elementos de enlace, contribuyen a una gran calidad tenística del revestimiento.
2.- GreenSet 2: La segunda capa es un revestimiento elástomero, con fibras minerales y componentes sólidos en la masa, que dan al sistema elasticidad y fiabilidad, siendo ésta de más alta densidad que la capa superficial
. 3.- Enlace GreenSet: La capa de base que cierra la subbase bituminosa. Cumple la función de enlace entre la subbase de asfalto y las capas de juego superiores de alta densidad, igual que la segunda capa.
4.- Las capas bituminosas GreenSet: Están concebidas para conseguir a la vez solidez y elasticidad con la capacidad ideal de absorción de las ondas de choque. Al mismo tiempo, eliminan la necesidad de instalar juntas de dilatación.
5.- Los cimientos: Gravilla procedente de río o de cantera, compactada según las normas exigidas por GreenSet en su pliego de condiciones.
6.- Subbase: Un estudio en profundidad permite saber si el subsuelo es compatible con la construcción de una pista de tenis.
El revestimiento de la pista está concebido para obtener un bote perfecto de la bola y también para alargar el período de vida de la pista, ya sea al aire libre o cubierta. La superficie GreenSet no es ni lenta ni demasiado rápida, adecuada a todos los tipos de juego, pistas cubiertas y al aire libre, y transmite una gran sensación de confort a los jugadores.El sistema está compuesto de capas superpuestas de materiales compatibles y complementarios, que se presentan de la manera siguiente:Capas de base. Duración prevista: 25 años y más.Revestimiento.Duración prevista: de 7 a 12 años. Las capas de base han sido diseñadas para constituir un apoyo específico al revestimiento GreenSet. La superficie GreenSet está compuesta de una mezcla de resinas que ofrecen un plano totalmente homogéneo, flexible y duradero. GreenSet garantiza la calidad a largo plazo a todos los clubs y particulares que utilizan la pista de manera intensiva, tanto en invierno como en verano, no influyendo las temperaturas extremas.
1.- GreenSet 1: La capa superficial del sistema GreenSet es una mezcla de resina, microgranos muy finos, estructurados en profundidad, que reúnen pigmentos colorados de gran calidad. Las sílices, cuidadosamente seleccionadas, así como los elementos de enlace, contribuyen a una gran calidad tenística del revestimiento.
2.- GreenSet 2: La segunda capa es un revestimiento elástomero, con fibras minerales y componentes sólidos en la masa, que dan al sistema elasticidad y fiabilidad, siendo ésta de más alta densidad que la capa superficial
. 3.- Enlace GreenSet: La capa de base que cierra la subbase bituminosa. Cumple la función de enlace entre la subbase de asfalto y las capas de juego superiores de alta densidad, igual que la segunda capa.
4.- Las capas bituminosas GreenSet: Están concebidas para conseguir a la vez solidez y elasticidad con la capacidad ideal de absorción de las ondas de choque. Al mismo tiempo, eliminan la necesidad de instalar juntas de dilatación.
5.- Los cimientos: Gravilla procedente de río o de cantera, compactada según las normas exigidas por GreenSet en su pliego de condiciones.
6.- Subbase: Un estudio en profundidad permite saber si el subsuelo es compatible con la construcción de una pista de tenis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)